Actividad en clase energía


Esta actividad la debe desarrollar en el Blog de tecnología e Informática, el nombre de la entrada Actividad en clase – Energía.

1.       ¿Por qué la energía eléctrica es el tipo de energía más utilizada?
2.       De las siguientes fuentes de energía, señala si son renovables o no, y convencionales o alternativas:


Fuente de energía
Renovable / No renovable
Convencional / Alternativa
Petróleo


Saltos de agua


Viento


Biomasa


Sol


Calor de la corteza terrestre


Carbón


Olas del mar


Uranio


Gas




3.       ¿Qué máquinas son fundamentales para la generación de energía eléctrica? ¿Y para el transporte y distribución de la energía eléctrica?
4.       Explica la diferencia entre transporte y distribución de la energía eléctrica.
5.       ¿Qué ocurre en la caldera de una central térmica? ¿Para qué se necesita agua en este tipo de centrales?
6.       Dibuja un diagrama de bloques donde se recojan todas las transformaciones energéticas que tienen lugar en una central térmica, indicando en qué elemento se produce cada una de ellas.
7.       ¿Cuál es la principal función de una turbina?
8.       Cita las semejanzas y diferencias entre una central térmica convencional y una central de ciclo combinado.
9.       Enumera los tipos de centrales solares y explica las diferencias y similitudes que existen entre ellas.

SOLUCIÓN:
1.
En la actualidad la energía eléctrica es la más utilizada por diferentes razones, podemos mencionar: Es la más fácil de producir. Es la energía más fácil de transportar. Es la más fácil de transformar, es decir, la energía eléctrica se pudiera transformar en potencial, cinética, térmica y otras
2.
Fuente de energía
Renovable / No renovable
Convencional / Alternativa
Petróleo
 Renovable
Convencional
Saltos de agua
Renovable
Alternativa
Viento
Renovable
Alternativa
Biomasa
Renovable
Alternativa
Sol
Renovable
Alternativa
Calor de la corteza terrestre
Renovable
Alternativa
Carbón
Renovable
Convencional
Olas del mar
Renovable
Alternativa
Uranio
No renovable
Convencional
Gas
No renovable
Convencional


3.
El caso de una planta hidroeléctrica, termoeléctrica o termonuclear, las máquinas fundamentales son la turbina (de vapor en el caso del termo) y el generador eléctrico que es movido por esta turbina. Los medios tradicionales para establecer esta relación entre la generación energética y el consumo incluyen: líneas de transporte y distribución, subestaciones, centros de transformación, redes de suministro y finalmente el consumo de la energía eléctrica

4.
El transporte de energía eléctrica se realiza entre las grandes centrales de producción de energía hasta las centrales de los centros de consumo. Este transporte se realiza en muy alta tensión. La distribución de energía se realiza desde las centrales de los centros de consumo hasta los consumidores domiciliarios.
5.
Sus componentes principales son: Caldera: espacio donde el agua se transforma en vapor gracias a la quema de combustible. En este proceso la energía química se transforma en térmica. ... Las centrales eléctricas transforman la energía mecánica del eje en una corriente eléctrica trifásica y alterna. Las centrales térmicas necesitan agua, de ahí su localización en las proximidades de ríos o lagos, para refrigerar. La refrigeración es necesaria para mantener en funcionamiento el vapor que transporta la energía desde las calderas a las turbinas
7.
La turbina es el equipo encargado de transformar energía potencial en forma de presión de vapor en energía cinética de rotación. El funcionamiento es muy sencillo: se introduce vapor a una temperatura y presión determinadas y la expansión de este vapor en el interior de la carcasa hace girar los álabes unidos a un eje rotor.
8.
Central térmica convencional usa combustibles fósiles para generar calor no es renovable, la geotérmica usa una fuente de calor del interior de la tierra es renovable Igualdad: las dos funcionan con fuentes de calor para producir electricidad mediante turbinas.
9.
·         ENERGÍA FOTOVOLTAICA.
·         ENERGÍA POR COLECTOR SOLAR PLANO CONVENCIONAL:
·         ENERGÍA POR COLECTOR SOLAR DE VACÍO:
·         ENERGÍA POR CONCENTRACIÓN LINEAL:
·         ENERGÍA POR HORNOS SOLARES DE TORRE CENTRAL


La principal reside en el modo de almacenaje: mientras que para la energía solar fotovoltaica se emplean baterías, la térmica se almacena en depósitos de agua, pero esto no es suficiente para definirlas.
Así, la energía solar térmica se emplea, fundamentalmente, para calentar un fluido. Á su vez, este proceso de calentamiento sirve para la producción de agua caliente sanitaria, como, por ejemplo, la climatización de edificios y casas, para calentar el agua de piscinas piscinas etc., además de diferentes usos industriales, como la producción de electricidad a través de turbinas etc.
Bibliografía:


Comentarios